
Compuestos orgánicos del suelo: restos de organismos vivos y sin descomposición, parcial y completamente descompuestos, así como los productos de su transformación.
Los organismos vivos: Edafón.
Materia orgánica del suelo (MOS): componentes no vivos que son una mezcla heterogénea, compuesta en gran parte de productos resultantes de transformaciones microbianas y químicas de desechos orgánicos. La MOS puede existir en diferentes patrones morfológicos, que son las bases de la clasificación de las llamadas formas y tipos de humus.
Materiales inalterados: componentes frescos y no transformados de restos más antiguos.
Productos transformados (humus): que no tienen ningún parecido morfológico con las estructuras de los cuales se derivaron. Estos componentes transformados se denominan productos del proceso de humificación.
Sustancias húmicas: una serie de relativamente alto peso molecular, de color marrón a negro, sustancias formadas por reacciones de síntesis secundarias. El término se utiliza como un nombre genérico para describir el material coloreado o sus fracciones obtenidas en función de las características de solubilidad:
• ácidos húmicos (AH)
• ácidos fúlvicos (AF)
• huminas
Sustancias no húmicas: compuestos que pertenecen a clases conocidas de la bioquímica, tales como:
• carbohidratos (monosacáridos, disacáridos y polisacáridos)
• lípidos
• aminoácidos
Las propiedades químicas y coloidales de la MOS se pueden estudiar solo en el estado libre, que es, cuando se libera de componentes inorgánicos del suelo. Así, la primera tarea del investigador es separar la materia orgánica de la matriz inorgánica de arena, limo y arcilla.